Módulos de un ERP
Los ERP se caracterizan por estar divididos en varios módulos que típicamente representan las áreas y procesos fundamentales de la empresa como son la parte administrativa, operativa y financiera. Se pueden instalar con alguno de estos módulos y luego configurarlo a necesidad del cliente pero normalmente con una limitante que permita que el ERP sea flexible pero a la vez que no pierda su núcleo de funcionamiento y su naturaleza para lo cual fue concebido.
Los módulos de un ERP abarcar todas los departamentos y procesos más importantes de la empresa y estos pueden ser Ventas, Compras, Contabilidad, Finanzas, Inventarios, Producción, Proyectos, Recursos Humanos, Tesorería entre otros.
En este sentido algunos sistemas ERP tienen más módulos que otros, pero lo fundamental es que todos los módulos se relacionen entre sí de forma que la información que se registre en uno de ellos luego se pueda consultar y utilizar en otro de los módulos, evitando así la redundancia de datos y la integración de todos los datos para operar más rápidamente y acceder de forma instantánea a la información.
Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. De esta forma el sistema luego se debe poder personalizar y adaptar a la empresa en cuestión para lograr que el software se adapte a la empresa y no la empresa al ERP.

La empresa puede usar los módulos que le convenga del ERP, por ejemplo puede que una empresa de servicios no requiera el módulo de Inventarios porque no vende mercancía física. De igual forma la empresa podría utilizar el ERP para registrar varias empresas relacionadas entre sí, o sea fiscalmente para controlar diferentes RFC si el sistema lo permite.
|